search El medio de comunicación que reinventa la empresa

5 pasos para construir su pirámide de edad corporativa como un faraón visionario

5 pasos para construir su pirámide de edad corporativa como un faraón visionario

Por Maëlys De Santis

El 20 de febrero de 2025

En el ámbito de los recursos humanos, comprender la dinámica generacional se ha convertido en algo esencial. La pirámide de edades de la empresa se ha convertido en una herramienta estratégica. No sólo muestra el desglose demográfico: también le ayuda a anticipar las jubilaciones y a ajustar sus necesidades de competencias.

Gracias a esta herramienta, podrá adaptar su organización a los retos del envejecimiento de la mano de obra y a la diversidad de trayectorias profesionales: su empresa será más sostenible y competitiva. ¿Por qué no utilizarla para desarrollar sus planes de carrera y alinear sus estrategias de RRHH con las realidades demográficas?

Tenga en cuenta que no estamos hablando de estadísticas ni de censos europeos o franceses. Hablamos de un proyecto de RRHH destinado a proporcionar a la empresa indicadores sobre sus empleados y adaptar su estrategia de recursos humanos. Si no, le remitimos al INED (Institut national d'études démographiques).

En definitiva, céntrate en la pirámide de edad, una brújula para navegar por el complejo mundo de los recursos humanos. 🧭

¿Qué es la pirámide de edad de una empresa?

Definición

La pirámide de edad de la empresa es una herramienta que representa visualmente la distribución de la plantilla por edad y sexo, permitiendo un análisis detallado de la demografía interna. Se construye en forma de gráfico, a menudo una pirámide 🔺, y proporciona datos esenciales para anticipar los cambios en su plantilla.

Examinando esta pirámide, puedes:

  • Analizar la proporción entre jóvenes y mayores, para identificar las necesidades de renovación de competencias.
  • Identificar las próximas jubilaciones, facilitando la planificación proactiva de la contratación y la transferencia de conocimientos.
  • Evaluar el impacto de los cambios demográficos en la cultura organizativa y la dinámica de trabajo.

Históricamente utilizada para estudios de población (nacimientos, número de hijos por mujer, etc.), la pirámide de edades aplicada al contexto empresarial ofrece valiosas previsiones estratégicas. Un análisis regular le permite alinear sus decisiones de RRHH con las tendencias demográficas, asegurándose de estar bien preparado para los retos generacionales.

✅ En resumen, la pirámide de edades hace algo más que captar el estado actual de su plantilla: le guía en la aplicación de estrategias de RRHH sostenibles y proactivas, adaptadas a un entorno en constante cambio.

¿Cuáles son los distintos tipos de pirámide de edad y cuáles son sus ventajas e inconvenientes?

Forma de seta

🍄 La forma de seta se caracteriza por una base estrecha y una cúspide ancha, lo que pone de manifiesto el envejecimiento de la población y la escasez de jóvenes talentos que se incorporan al mercado. Esta configuración plantea un reto para la renovación de competencias y la innovación. En este tipo de organización, una gran proporción de empleados se acerca a la jubilación. Esto exige una estrategia proactiva para la transferencia intergeneracional de conocimientos.

Las empresas con una pirámide en forma de hongo se beneficiarían de programas de tutoría en los que expertos veteranos formen a jóvenes reclutas. Sin embargo, para atraer a más jóvenes, es esencial trabajar la marca empleador y ofrecer trayectorias profesionales motivadoras.

Un ejemplo de empresa: una consultora en la que los conocimientos se basan principalmente en personal experimentado y en la que existe una necesidad acuciante de renovar las competencias.

Forma superior

🪀 La forma superior se caracteriza por una base ancha y una parte superior estrecha, lo que ilustra una elevada proporción de jóvenes en la organización y una infrarrepresentación del personal próximo a la jubilación. Esto puede ser señal de energía dinámica e innovadora, pero también presenta riesgos si las perspectivas de desarrollo se ven limitadas por una saturación de jóvenes talentos.

En este caso, una gestión rigurosa de la carrera profesional es crucial para evitar el estancamiento y promover un desarrollo profesional coherente. Asegúrese de ofrecer oportunidades de crecimiento y planificar la sucesión de forma ordenada.

Ejemplo corporativo: una start-up tecnológica donde la mayoría de los empleados son jóvenes licenciados entusiastas, pero necesitan vías de desarrollo bien estructuradas para progresar.

Forma cilíndrica

🥫 La forma cilíndrica refleja una estabilidad demográfica ideal, con una distribución por edades equilibrada. Este patrón suele ser señal de una organización sana, en la que cada grupo de edad está bien representado, lo que permite un equilibrio armonioso entre experiencia e innovación.

Para mantener esta estabilidad, es importante seguir invirtiendo en formación continua y reforzar los intercambios intergeneracionales. Sin embargo, una advertencia: un equilibrio demasiado estable puede a veces conducir a la inercia, frenando la innovación.

Ejemplo de empresa: una gran empresa industrial con una gestión por edades equilibrada, que fomenta la tutoría y la formación continua.

Forma de pera aplastada

🍐 La forma de pera apl astada resulta en una base ancha y una cima estrecha, pero con un déficit en los tramos de edad intermedios. Esta falta de empleados en los puestos intermedios puede plantear retos para la continuidad de las operaciones y el desarrollo de futuros líderes.

Para superar estas carencias, se recomienda redoblar los esfuerzos para formar a los jóvenes, de modo que progresen más rápidamente hacia puestos de responsabilidad. Al mismo tiempo, la contratación de expertos externos puede ofrecer una valiosa orientación a los jóvenes talentos y compensar este déficit temporal.

Ejemplo de empresa: una PYME en rápido crecimiento, donde los jóvenes contratados necesitan desarrollar rápidamente sus competencias para compensar la falta de directivos experimentados.

Un ovillo de lana

🧶 El modelo "ovillo de lana " se caracteriza por una distribución desigual de las edades, a menudo resultado de una contratación irregular. Este modelo es menos estable y requiere una gestión flexible y reactiva para adaptarse a las variaciones demográficas internas.

Para estabilizar esta estructura, las empresas pueden introducir una cultura de aprendizaje continuo, que permita a cada empleado desarrollar su polivalencia. Esto favorecerá una adaptación ágil a las fluctuaciones de la organización.

Ejemplo de empresa: una organización que ha experimentado periodos de contratación intensiva seguidos de largas pausas, creando un desequilibrio generacional.

¿Para qué sirve la pirámide de edad?

Anticipar las jubilaciones

Anticiparse a las jubilaciones permite preservar el saber hacer interno. Gracias a la pirámide de edad :

  • Identificar las cohortes próximas a la jubilación,
  • y planifique la transferencia de competencias.

Asegure la continuidad de la empresa y organice programas de tutoría específicos.

Al anticipar estas salidas, evitas la escasez de competencias y alineas tu estrategia de RRHH con tus objetivos a largo plazo. ¿El resultado? Un valioso equilibrio entre experiencia y juventud, que fomenta el dinamismo organizativo y la innovación continua.

Dominar la GPEC

La GPEC (Gestion Prévisionnelle des Emplois et des Compétences) es esencial para adaptar las competencias de una empresa a los cambios del mercado. Utilice la pirámide de edades para desarrollar planes proactivos para gestionar su capital humano de forma ágil e innovadora. Identifique los segmentos de mano de obra en declive y ajuste sus estrategias de contratación para cubrir las carencias de competencias críticas.

Este enfoque estratégico apoya sus transformaciones organizativas. Le prepara para las competencias del futuro y mejora su atractivo como empleador.

Mejorar la gestión del talento y la carrera profesional... y reducir los costes de contratación

La pirámide de edad puede utilizarse para reducir los costes asociados a la contratación de emergencia. Visualizando la distribución por edades :

  1. planifique las transiciones,
  2. ajuste su inversión en formación a las necesidades reales,
  3. concentre sus recursos en los segmentos de edad en los que los cambios son más críticos.

Este método optimiza sus costes y mejora el rendimiento de su inversión. Un conocimiento detallado de su estructura demográfica le permite personalizar los planes de carrera, reteniendo así su talento y reduciendo los costes de rotación al aumentar la satisfacción de los empleados.

¿Cómo se construye una pirámide de edades?

5 pasos para crear su pirámide

1. 1. Recopilar los datos

Recopile la siguiente información de cada empleado:

  • Edad: precisa o año de nacimiento.
  • Sexo: masculino o femenino.
  • Departamento: opcional, en función del nivel de detalle requerido.

Estos datos suelen estar disponibles en su Sistema de Gestión de Recursos Humanos (SGRH) o en los expedientes de personal.

2. Organizar los datos

Clasifique a los empleados por grupos de edad, por ejemplo :

  • 18-25 años
  • 26-35 años
  • 36-45 años
  • 46-55 años
  • 56 años y más

Para cada tramo, cuente el número de hombres y mujeres.

3. Elegir la herramienta de creación

Seleccione la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades:

  • Hoja de cálculo: como Excel o Google Sheets, para la creación manual.
  • Software dedicado a RRHH: que ofrece funciones automatizadas para generar pirámides de edad.

A continuación detallamos los métodos y ventajas de cada herramienta. ⬇️

4. Creación del gráfico

Dependiendo de la herramienta que elijas :

  • Hoja de cálculo Excel, Google Sheet o cualquier hoja de cálculo de tu elección: crea un gráfico de barras apiladas o un histograma para representar los datos.
  • Software de RRHH: importa los datos y genera automáticamente la pirámide de edades.

5. Personalización y análisis

Ajusta el gráfico para facilitar su lectura:

  • Añade títulos y leyendas claros.
  • Utiliza colores distintos para cada sexo. 🎨
  • Comprueba la escala de los ejes para una representación proporcional.

A continuación, analiza la forma de la pirámide para identificar tendencias demográficas y orientar tus estrategias de RRHH. ¿Cómo interpretarla? Te damos algunas claves más adelante en el artículo. 💡

Utilizando Excel

Crear una pirámide de edad con Excel es accesible y te permite obtener un gráfico visual y ajustable. A continuación te explicamos cómo hacerlo siguiendo estos pasos:

1. Introduce los datos

  • En tu hoja de Excel, crea una columna para los grupos de edad (por ejemplo, 18-25, 26-35, etc.).
  • A continuación, añade dos columnas para el número de hombres y mujeres de cada grupo de edad.
  • Asegúrate de que los valores para los hombres son negativos (por ejemplo, -10 en lugar de 10) para que las barras apunten en direcciones opuestas, formando una pirámide.

2. Selecciona los datos

  • Selecciona todos los datos, incluidas las etiquetas de edad y sexo.
  • Vaya a la pestaña Insertar y elija un gráfico de barras apiladas. Este tipo de gráfico es el más adecuado para mostrar una pirámide de edades.

3. 3. Personalice el gráfico

  • Inviertael eje horizontal: haga clic en el eje horizontal y, en el menú de formato, seleccione Opciones de eje y marque Invertir orden de categorías.
  • Ajustar los colores: elija colores diferentes para las barras de hombres y mujeres para facilitar su lectura.
  • Etiquetas y títulos: añade un título relevante (por ejemplo, "Pirámide de edad de la empresa"), leyendas para cada sexo y etiquetas de datos si es necesario para que el gráfico sea más informativo.

4. Finalizar y analizar

  • Comprueba que la escala de los ejes es coherente para ambos lados de la pirámide (hombres y mujeres).
  • Visualiza e interpreta la forma de tu pirámide de edad para sacar conclusiones sobre las necesidades de contratación o las acciones de formación que deben planificarse.

▶️ El siguiente vídeo ilustra este proceso:

Utilizar un software especializado en RRHH para crear una pirámide de edades

Los programas informáticos especializados en RRHH simplifican la creación y el análisis de pirámides de edades, ahorrándole tiempo real y proporcionándole una precisión bienvenida. Esto es lo que obtendrá

  • Automatización de datos: ¡Se acabó la introducción manual de datos! Este software se conecta a su HRIS y actualiza la información en tiempo real, sin ningún esfuerzo adicional.
  • En unos pocos clics, obtendrá su pirámide de edades, con opciones de segmentación (por departamento, ubicación, etc.) para una visión más detallada.
  • Análisis avanzado:
    • Siga la evolución de los grupos de edad a lo largo del tiempo.
    • Identifique fácilmente los grupos de edad próximos a la jubilación.
    • Anticipe las necesidades de formación o contratación sin tener que hacer conjeturas.
  • ¿Necesita un informe para una presentación? Expórtelo en segundos y respalde sus decisiones de RRHH con datos concretos.

Lectura e interpretación de una pirámide de edades

A continuación se indican algunos aspectos que deben tenerse en cuenta al interpretar una pirámide de edades:

  1. Forma general de la pirámide :
    • Una forma de seta (base estrecha, cúspide ancha) indica una población envejecida, que requiere estrategias para atraer y retener a los jóvenes talentos.
    • Una forma de cúspide (base ancha, cúspide estrecha) indica un predominio de empleados jóvenes, lo que puede implicar una necesidad de tutoría y formación para entrenar a la próxima generación.
  2. Rangos de edad amplios:
    • Los tramos de edad amplios en una pirámide cilíndrica indican una distribución equilibrada, favorable a la transmisión de competencias entre generaciones.
    • Los tramos de edad estrechos o irregulares pueden indicar un riesgo de escasez o desequilibrio en determinadas categorías de edad.
  3. Comparación hombre/mujer:
    • Observe las diferencias entre los lados de la pirámide (a menudo, hombres a la izquierda, mujeres a la derecha) para evaluar la distribución por sexos.
    • Una representación excesiva de hombres o mujeres en determinados grupos de edad puede indicar la necesidad de diversidad e inclusión en la contratación.
  4. Cambios a lo largo del tiempo:
    • Compare la pirámide actual con las de años anteriores para detectar tendencias y prever la evolución de su plantilla. 🔮
    • Identifique las cohortes de edad próximas a la jubilación y planifique los reemplazos necesarios.

La pirámide de edad como apoyo a su estrategia de RRHH

En conclusión, la pirámide de edad es mucho más que un simple gráfico: es una herramienta estratégica esencial para RRHH. Proporciona una visión general del desglose demográfico: puede optimizar la gestión del talento, anticiparse a las jubilaciones y prepararse para el futuro alineando los recursos humanos con los objetivos a largo plazo de la empresa.

Utilizando las herramientas adecuadas, puede convertir este análisis en una auténtica palanca estratégica, lista para aprovechar las oportunidades que ofrece cada generación. Dominar la pirámide de edades se convierte entonces en una baza importante para desenvolverse con serenidad y eficacia en el mercado laboral. 🧍🧍‍♀️🧍‍♂️

Artículo traducido del francés