¿Cómo crear un programa de formación que cumpla sus objetivos educativos?

Adaptar su programa de formación a los alumnos y prácticas profesionales modernos es más que necesario. Al seguir su formación, estas personas quieren evolucionar con el mercado laboral y acelerar el desarrollo de las competencias que no tienen.
Para alcanzar sus objetivos de aprendizaje y responder a sus expectativas, su programa debe estar perfectamente estructurado. ¿El objetivo? Evitar que todos abandonen en las primeras horas. ¿Cómo diseñar un programa de formación que cumpla todos los requisitos? Descubre los pasos y consejos para elaborar un programa eficaz e impactante. 👊
¿Qué es un programa de formación?
Programa de formación: definición
Mucho más que el esquema de un curso, un programa de formación profesional abarca también los objetivos, los métodos, los recursos y las herramientas pedagógicas utilizados por la organización de la formación. Por lo tanto, el programa de formación debe
- exponer el contenido del curso con una progresión lógica,
- identificar los objetivos de formación para el alumno,
- presentar los métodos apropiados
- garantizar que la formación profesional responde a las expectativas de los participantes y de las empresas.
Quién elabora el programa de formación?
👥 En última instancia, la creación de un programa de formación requiere la participación de varios actores, desde el diseño hasta la validación:
- formadores y diseñadores pedagógicos: un responsable de formación permite definir las orientaciones, los contenidos, las actividades y los métodos del proyecto de formación.
- Organismos de formación: comprueban que los programas se corresponden con sus directrices pedagógicas y cumplen la normativa.
- Empresarios y departamentos de RRHH: si la formación tiene lugar en la empresa, participan en la creación de la formación basándose en las necesidades y la experiencia de sus empleados.
- Organismos de certificación: algunas formaciones se someten a una evaluación según criterios específicos para obtener una etiqueta reconocida (Qualiopi, certificación France Travail o derecho a la Cuenta Personal de Formación, o CPF, por ejemplo).
¿Cuál es la diferencia con el plan de entrenamiento?
A menudo se confunden estos dos conceptos, ¡pero no son lo mismo!
- Un plan de formación es un poco como el menú de un restaurante: es el catálogo de cursos de formación que ofrece el centro.
- El programa, en cambio, se parece más a los detalles de un plato. El plan define los cursos de formación, mientras que el programa los estructura.
¿Cuáles son los objetivos de un programa de formación?
Un programa de formación eficazmente diseñado debe cumplir varios objetivos:
✅ En primer lugar, el más obvio es garantizar el aumento de las competencias de los participantes, aclarando la información sobre lo que se dominará concretamente al final del curso de formación.
✅ En segundo lugar, el programa debe respetar el compromiso educativo:
- adaptando la enseñanza a la diversidad de perfiles sobre el terreno (profesionales, estudiantes, becarios, etc.),
- garantizando la coherencia entre los módulos
- ofreciendo diferentes métodos de aprendizaje (e-learning, role-playing, etc.)
- y permitiendo evaluar y validar las competencias al final del curso.
✅ Finalmente, el último objetivo es a veces responder a las exigencias reglamentarias: respetando las normas vigentes para determinados cursos de certificación y alineando el contenido con los marcos de referencia de oficios y competencias del sector. El alumno tiene la garantía de recibir una formación de calidad conforme a las expectativas del mercado.
Por tanto, dos cursos sobre el mismo tema pueden ser muy diferentes, pero siempre se basarán en las mismas directrices.
¿Cuál es el contenido de un programa de formación?
Su programa de formación debe representar el marco, con los elementos esenciales, pero también debe poder sufrir cambios en función de las necesidades.
Los elementos esenciales de un programa de formación
Cuando un participante busca formación profesional, se fija en ciertos puntos clave:
- Cada módulo debe tener un objetivo concreto y permitir la evaluación. Evitamos las formulaciones demasiado vagas que prometen hacernos mejores y establecemos el marco preciso de la formación, con objetivos educativos claros y precisos. Por ejemplo, preferimos indicar los requisitos previos necesarios y especificar exactamente lo que se enseñará al participante.
- La duración del curso y el formato. La formación a distancia y la presencial no se organizan de la misma manera. El ritmo del curso debe adaptarse a la disponibilidad y el nivel de los participantes.
- Pocas personas aprecian las conferencias de 3 horas sin debate ni pausas. Ofrezca contenidos variados y materiales de calidad profesional. Demuestre que no se aburrirán con usted gracias a vídeos, cuestionarios interactivos, pequeños juegos de rol o situaciones concretas.
- Evaluación y validación de lo aprendido. A menudo se trata de demostrar el valor de los conocimientos adquiridos a los clientes o empleadores mediante una evaluación. La certificación o un certificado de aprovechamiento al final del curso de formación son bienvenidos. 🥇
- El precio de un curso de formación no suele ser un detalle e inevitablemente cuenta a la hora de elegir... Por lo tanto, es necesario ser muy claro antes de inscribirse. Indique el coste del servicio propuesto y las modalidades de pago (precio todo incluido, tarifa por módulos, etc.). Especifique también los posibles medios de financiación: con el CPF, los operadores de competencias - OPCO, financiación por la empresa, etc.
Ir más allá personalizando y adaptando el programa
Porque una formación eficaz es una formación que se adapta al nivel de sus destinatarios, el programa debe incluir :
- Módulos que puedan adaptarse para tener en cuenta las diferentes cualificaciones de los distintos perfiles. Por ejemplo, un principiante y un experto no seguirán el mismo programa de formación. La flexibilidad de las sesiones es esencial. Por ello, se pueden proponer distintos enfoques pedagógicos, así como opciones avanzadas para adaptarse al máximo a las expectativas de las partes implicadas.
- Espacio para la retroalimentación y el debate de los participantes. Un buen programa de formación es flexible. Su formato se adapta según los comentarios y las evaluaciones, según las necesidades y según las tendencias. No puede diseñarse de forma fija, pues de lo contrario se considerará obsoleto cuando salga a la luz.
- Apoyo y seguimiento por parte del formador. Aunque todo esté fresco en la mente justo después de la sesión, muchas personas olvidarán elementos esenciales en lugar de adquirir habilidades automáticas. Ofrece cada vez a los interesados la posibilidad de salir con un resumen de apoyo técnico o la puesta en marcha de otro tipo de formación como el coaching. 🤝
Cómo se elabora un programa de formación?
1. Definir las necesidades y los objetivos
Realiza un diagnóstico de expectativas, uno real, no un simple cuestionario rápido.
🎯 Tienes que entender qué buscan los futuros alumnos: qué saben ya, qué quieren aprender y qué les motiva.
2. Determinar el marco de formación
Organiza el programa en módulos lógicos.
Nuestro consejo: opte por sesiones dinámicas con actividades y formatos variados, alternando teoría y práctica.
3. Elegir los soportes y métodos pedagógicos
Documento en papel, archivo descargable, aplicación móvil, e-learning... Hay que decidir cómo se accederá a la formación.
4. Planificar la evaluación y la validación
Pon a prueba tus conocimientos profesionales al final de la sesión y piensa en expedir certificados que demuestren que has adquirido estos nuevos conocimientos.
5. Probar y ajustar el programa
Un feedback sincero te permitirá adaptar el programa después de cada sesión, procurando no ofenderte si te dicen que "ha sido un poco largo". 😅
Ejemplo de programa para inspirar tus cursos de formación
Aquí tienes un ejemplo de estructura típica para un programa de formación:
Programa de formación: Dominar la gestión de proyectos
- Duración total: 4 semanas (4 módulos)
- Formato: Combinación de formación presencial y a distancia
- Objetivo formativo : Gestionar eficazmente un proyecto dominando la planificación, la gestión de recursos, la gestión de riesgos y el control del rendimiento.
- Destinatarios: Jefes de proyecto, gestores, contratistas, cualquier persona implicada en la gestión de proyectos.
Módulo | Contenido clave | Fecha / duración | Formato | Formador | Método de evaluación |
Fundamentos de la gestión de proyectos | Papel del gestor de proyectos y ciclo de vida del proyecto Definición de objetivos y entregables Elección de la metodología |
01/04/2025 6h |
Distanciel (en directo) | Sophie | Cuestionario + estudio de caso |
Planificación y gestión de recursos | Planificación de un proyecto Gestión presupuestaria y arbitraje Herramientas digitales |
08/04/2025 6h |
Presencial (París) | Julien | Ejercicio de planificación |
Gestionar y asegurar su proyecto | Gestión y liderazgo de las partes interesadas Anticipar y gestionar los riesgos Comunicación y liderazgo de equipos |
15/04/2025 6h |
Distanciel (en directo) | Karim | Estudio de casos con correcciones en grupo |
Cierre y capitalización | Evaluación de resultados y redacción de un informe de proyecto Técnicas retrospectivas y buenas prácticas Defensa final con presentación de un proyecto ficticio |
22/04/2025 7h |
Presencial (Lyon) | Tribunal de examen | Examen final |
Información práctica
- Lugares de las sesiones presenciales : París y Lyon
- Acceso a los módulos de formación a distancia: plataforma de e-learning
- Certificación: Certificado de aprovechamiento
- Precio del curso: 2.500 euros sin IVA
- Financiación posible: CPF, empresa, France Travail
Formación profesional: ¡vaya programa!
No hay nada peor que un programa de formación poco sólido que no cumple lo que promete. Un buen programa es sólido: estructurado, claro y diseñado pensando en los alumnos.
Para seguir siendo eficaz, debe evolucionar, adaptarse a las necesidades y ponerse a prueba antes de su despliegue. Una formación de éxito es aquella que logra su objetivo, sin perder tiempo. Y también es la que da ganas de repetir.
Artículo traducido del francés

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, empezó a trabajar en Appvizer en 2017 como redactora y gestora de contenidos. Su carrera en Appvizer se distingue por su profunda experiencia en estrategia y marketing de contenidos, así como en optimización SEO. Maëlys tiene un máster en Comunicación Intercultural y Traducción por el ISIT, y también estudió idiomas e inglés en la Universidad de Surrey. Ha compartido su experiencia en publicaciones como Le Point y Digital CMO. Contribuye a la organización del evento mundial de SaaS, B2B Rocks, donde participó en la keynote de apertura en 2023 y 2024.
¿Una anécdota sobre Maëlys? Tiene una pasión (no tan) secreta por los calcetines de fantasía, la Navidad, la repostería y su gato Gary. 🐈⬛