Diagrama FAST: visualiza el alcance de tu proyecto de un vistazo

En la familia de herramientas de organización y visualización, aquí está el diagrama FAST, para una gestión de proyectos objetiva y estructurada.
Si quieres detallar el desarrollo de tu producto desde todos los ángulos, de forma colaborativa, exhaustiva y 100% funcional, estás en el lugar correcto: aquí encontrarás una definición rápida, ejemplos ilustrados ventajas.
¿Qué es un diagrama FAST?
Diagrama FAST: definición
El diagrama FAST (cuyas siglas en inglés significan function analysis system technique, o técnica de análisis funcional en español) es un esquema que:
- se construye de izquierda a derecha,
- representa las relaciones lógicas entre diferentes funciones,
- responde a las preguntas de cómo y por qué.
En este ejemplo simplificado:
- ¿Cómo informar al lector? → Publicando artículos en la web. ¿Cómo? → Usando una plataforma como Wordpress.
- ¿Por qué usar Wordpress? → Para publicar artículos en la web. ¿Por qué? → Para informar al lector.
Diagrama FAST y análisis funcional
Se trata de uno de los entregables y métodos utilizados en el análisis funcional, cuyo objetivo es definir la arquitectura de un sistema, tanto en la industria como en informática. Entre los demás entregables se encuentran:
- las especificaciones funcionales,
- el diagrama Pulpo,
- el pliego de condiciones funcional,
- las cadenas de energía e información.
Ejemplos de diagramas FAST
Primer ejemplo: diagrama FAST de un carrito de compras
Segundo ejemplo: diagrama FAST de una lavadora
¿Cómo → | ← ¿Por qué? | |
Mover la ropa | Hacer girar el tambor | Controlar la velocidad y el sentido de giro |
Convertir energía eléctrica en energía mecánica de rotación | ||
Adaptar la energía | ||
Distribuir la energía |
Nota: tabla inspirada en el diagrama FAST de lavadora © artaud. isitsa
☝️ No lo confundas con el diagrama Pulpo, o gráfico de interacciones, que se utiliza para representar todas las funciones limitantes alrededor de una función principal:
¿Por qué utilizar el método FAST?
El método FAST parte de los necesidades expresadas y muestra cómo abordarlas de manera objetiva y exhaustiva.
En el contexto de la gestión por valor, ya sea para el desarrollo o mejora de un producto, proceso o proyecto, permite a los ingenieros traducir servicios en funciones técnicas mediante un buen conocimiento del producto.
En resumen, el diagrama FAST fomenta un proceso de reflexión creativo y colaborativo al permitir:
¿Cómo construir un diagrama FAST en 3 pasos?
#1 Realiza un análisis funcional previo
¿Cómo hacer un buen análisis funcional? ✅
- Enumera todas las funciones del producto, por ejemplo, para una lavadora: lavar, enjuagar, centrifugar la ropa.
- Detalla, jerarquiza y valora cada función (alta o baja importancia).
- Identifica las funciones principales (eliminar la suciedad), las funciones secundarias (suavizar la ropa) y las funciones restrictivas (no dañar la ropa).
#2 Haz las preguntas adecuadas
Para cada función identificada:
- Pregunta: "¿Cómo se realiza esta función?" y escribe la respuesta a la derecha en forma de un verbo activo y un sustantivo medible.
- Luego pregunta: "¿Por qué desarrollar esta función?" y escribe la respuesta a la izquierda.
#3 Analiza las funciones faltantes o incoherencias
- Identifica funciones faltantes, redundantes o ajusta el orden para cada problema lógico en el escenario.
- Determina si alguna función ocurre simultáneamente o depende de otra preguntando: "¿Cuándo se realiza esta función, se activa otra? ¿Depende de otra función?" y escribe la respuesta debajo.
Bonus: Apóyate en una solución de software para crearlo rápidamente
Si buscas ahorrar tiempo y simplificar el proceso de creación de un diagrama FAST, el uso de un software especializado puede ser la clave. 🔑 Existen diversas herramientas de gestión de proyectos y análisis funcional que ofrecen funcionalidades diseñadas para ayudarte a crear estos diagramas de manera eficiente. Estos programas proporcionan plantillas predefinidas y funcionalidades colaborativas para facilitar el trabajo en equipo.
Los principales beneficios de utilizar soluciones de software son:
- la reducción de errores humanos potenciales, ya que te ayudan a mantener la coherencia y precisión del diagrama;
- funcionalidades de compartir y colaborar, lo que es útil cuando varios miembros del equipo trabajan en el mismo proyecto;
- importación de información de tu análisis funcional para organizarla rápidamente en un diagrama FAST estructurado;
- la visualización del alcance de tu proyecto de un vistazo, entre otros.
¿Cómo leer un diagrama FAST?
- Las funciones principales, de nivel superior, se encuentran a la izquierda; representan el porqué, la necesidad.
- Las funciones técnicas y subfunciones están a su derecha, de un nivel menor; representan el "cómo" cumplir las funciones principales y llegar al resultado deseado.
- Aquellas funciones que están relacionadas se encuentran una sobre otra; representan las interdependencias y simultaneidades, es decir, el "cuándo", pero no en un sentido temporal.
Pero, dado que cada proyecto y cada esquema son diferentes, te recomendamos utilizar un software que te permita crear un diagrama FAST en línea y a medida, como una herramienta de gestión de proyectos o de BPM (Business Process Management) para hacer tus diagramas o mapas mentales.
¿Usas un software en línea para hacer tu diagrama FAST de manera más rápida?

Daniela Lorenzo Correa es una apasionada del marketing digital con un Máster en Marketing Digital y Estrategia Omnicanal de Montpellier Business School. Actualmente trabaja como Editorial and Social Media Manager en Appvizer, donde desarrolla estrategias creativas y optimiza contenidos para lograr el mejor rendimiento. Especialista en SEO, combina su experiencia técnica con un enfoque práctico que garantiza resultados efectivos.
Amante del café colombiano y la lectura, Daniela disfruta tanto de los retos profesionales como de aprender continuamente. Su enfoque combina innovación, curiosidad y estrategia, siempre buscando formas de hacer las cosas mejor. 🌟☕📖