9 herramientas de mapeo, ¡visualice para comprender mejor la experiencia del cliente!

Las herramientas cartográficas son esenciales para las empresas que buscan visualizar e interpretar sus datos de forma eficaz. Más allá de los simples mapas geográficos, estas herramientas facilitan la toma de decisiones estratégicas, el geomarketing y la mejora de la experiencia del cliente. En este artículo le explicamos para qué sirve una herramienta de cartografía, sus diferentes tipos y una lista completa de las mejores herramientas del mercado.
¿Qué es una herramienta de cartografía?
Una herramienta cartográfica es un programa informático que forma parte de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y se utiliza para expresar diferentes categorías de datos de forma gráfica o esquemática.
Una herramienta cartográfica sirve para almacenar, analizar y representar información mediante mapas temáticos o gráficos. Como tal, puede utilizarse en una amplia gama de sectores empresariales y por distintos departamentos para :
- realizar análisis de geomarketing o estudios de localización;
- gestionar campañas de marketing
- gestionar las zonas de entrega
- crear mapas mentales
- visualizar procesos empresariales
- organizar el trabajo de técnicos o comerciales en una zona geográfica...
Las herramientas cartográficas están diseñadas para
- facilitar la comprensión de los datos mediante la visualización ;
- poner de relieve los vínculos entre dos o m��s parámetros (actores, fenómenos, etc.);
- ayudar a tomar decisiones (por ejemplo, aplicar una estrategia).
Cómo elegir su herramienta cartográfica: criterios de selección
Para ayudarle en la elección de su herramienta de cartografía, he aquí las características y funciones indispensables en la mayoría de los sectores de actividad:
- Una función de automatización para la exploración periódica,
- Un funcionamiento sencillo y fluido,
- Un mapeador de redes,
- Personalización intuitiva,
- Un servicio de asistencia con capacidad de respuesta,
- Una herramienta eficaz de supervisión y alerta.
9 herramientas de software cartográfico esenciales
He aquí una selección de 9 herramientas de cartografía eficaces y completas. Existen 3 tipos principales de herramientas de mapeo y sus respectivos software, que se analizarán a continuación:
- Herramientas de visualización y análisis de procesos empresariales: Microsoft Visio, Gliffy, Lucidchart y Visual Paradigm.
- Herramientas de gestión de la experiencia del cliente: Custellence, UXPressia, Smaply
- Herramientas de geomarketing y estudios de mercado: Smappen, Carto.
Todos los programas de los que se habla en este artículo pueden encontrarse en esta tabla comparativa. Todos los precios se actualizaron en abril de 2024.
1 de 3
![]() Gliffy | ![]() Smaply | ![]() Lucidchart |
---|---|---|
Por todas las empresas | Por todas las empresas | Por todas las empresas |
Ver software | Ver software | Ver software |
Más información sobre Gliffy | Más información sobre Smaply | Más información sobre Lucidchart |
Microsoft Visio
Este software permite crear una amplia gama de gráficos: diagramas, organigramas, planos arquitectónicos, planos técnicos, etc. Incluye decenas de plantillas listas para usar y miles de formas personalizables para que la creación de diagramas sea lo más sencilla y directa posible. Microsoft Visio se vende por separado del paquete Microsoft Office.
Funciones principales
- creación de organigramas
- creación de diagramas UML,
- creación de planos de planta,
- representación de redes informáticas,
- búsqueda de ideas,
- colaboración en tiempo real.
Precios
De 4,20 a 12,60 euros al mes por usuario. Licencia de 479 a 889 euros. Prueba gratuita de 30 días.
Gliffy
Esta herramienta en línea, diseñada exclusivamente para empresas y profesionales, sirve para transponer la estructura organizativa, los flujos de trabajo o los sistemas técnicos. Ofrece una serie de formas que puede insertar fácilmente en una página en blanco mediante la función de arrastrar y soltar y personalizar.
Principales funcionalidades
- diagramas profesionales (gráficos de procesos, gráficos de flujos de trabajo, etc.),
- diagramas para proyectos de diseño (wireframes, mapas mentales, etc.),
- diagramas informáticos (UML, arquitectura, etc.),
- herramienta de colaboración,
- historial de revisiones,
- módulos adicionales para usuarios de Atlassian.
Precios
Suscripción de aproximadamente 8 euros por usuario al mes (para profesionales con hasta 9 usuarios) y 6 euros (para profesionales con 10 a 50 usuarios). Tarifas especiales para empresas previa solicitud. Dos semanas gratis.

Gliffy
Custellence
Esta herramienta de gestión de las relaciones con los clientes es útil para crear y compartir mapas de viaje y registrar datos sobre la experiencia del cliente (tipo de cliente, nivel de satisfacción, etc.). Es compatible con otras soluciones colaborativas (Google, Slack, Trello, Jira, etc.).
Características principales
- función de arrastrar y soltar
- tarjetas personalizables
- biblioteca multimedia con numerosas plantillas predefinidas
- herramientas de colaboración,
- exportación en formatos PDF, PNG y CSV,
- definición de distintos niveles de acceso a los mapas y seguimiento de los cambios.
Precios
Versión gratuita. Suscripción profesional a 26 euros al mes por usuario. Paquete corporativo a petición.
UXPressia
Esta plataforma de gestión de la experiencia del cliente permite crear mapas de viaje, personajes y mapas de impacto. Es útil para diseñar una experiencia de cliente personalizada e interesante. UXPressia ofrece una gran variedad de plantillas predefinidas.
Principales funcionalidades
- análisis de búsqueda de usuarios,
- experiencia del cliente y gestión de clientes,
- funcionalidad de arrastrar y soltar,
- personalización detallada de gráficos (canales, objetivos, ideas, imágenes, etc.),
- herramientas de colaboración en línea y en tiempo real,
- exportación de mapas en formato PDF o PNG.
Precios
Paquete de unos 16 o 36 euros al mes por usuario. Suscripción para empresas con tarifas a consultar. Versión de prueba gratuita.
OmniGraffle
Con este software específico para macOS e iOS, puedes crear multitud de diagramas, dibujos y gráficos para diferentes sectores (diseño de wireframes, experiencia del cliente, diseño de interiores, etc.) y luego compartirlos con tus compañeros incluyendo un mensaje o una nota.
Características principales
- función de compaginación automática
- escalado de texto y formas,
- amplia biblioteca de objetos gráficos
- importación/exportación de archivos,
- sincronización de documentos,
- creación de plantillas personalizadas.
Precios
Solución de suscripción a unos 13 euros al mes o compra a 150 euros (versión estándar) y 250 euros (versión pro). Prueba gratuita de 14 días.
Smaply
Esta solución web de gestión de la experiencia del cliente permite crear mapas del recorrido del cliente y mapas de las partes interesadas. También permite analizar los datos por tipo de cliente, lo que proporciona una imagen más clara de la experiencia del cliente.
Principales funcionalidades
- gestión de canales online y offline
- herramientas de colaboración,
- creación de storyboards,
- función de comentarios a disposición de los colaboradores autorizados,
- análisis predictivo,
- gestión de encuestas.
Precios
- 199 al año por usuario para la versión básica,
- 299 al año por usuario para la versión pro
- tarifas de empresa a petición.

Smaply
Lucidchart
Crea fácilmente todo tipo de diagramas: mapas de procesos de negocio, diagramas de flujo de programación, mapas de flujo de datos, lluvia de ideas, etc. Lucidchart se integra con muchas aplicaciones (Google, Atlassian, Microsoft, Salesforce, Slack, etc.).
Funciones principales
- croquis a mano alzada,
- creación de wireframes, maquetas, diagramas de red, etc.
- chat y mensajería,
- creación múltiple de diagramas, con modificaciones sincronizadas,
- biblioteca de plantillas para todos los tipos de diagramas,
- alertas y notificaciones.
Precios
Tarifa plana de 8 euros sin IVA para un usuario y a partir de 9 euros sin IVA por usuario para un equipo, con una prueba gratuita. Tarifas de empresa a petición.

Lucidchart
Paradigma Visual
Se trata de una herramienta en línea para diseñar diagramas empresariales y técnicos como parte de la programación. La plataforma es compatible con una amplia gama de entornos y aplicaciones.
Características principales
- Conjunto de herramientas Agile y Scrum para la gestión de proyectos,
- herramientas de arquitectura empresarial
- creación de informes personalizables en formato PDF, Word y HTML
- análisis y manipulación de código fuente como Java y C++,
- capacidad de generar diagramas a partir de código existente o de producir código fuente a partir de diagramas existentes,
- trabajar simultáneamente y en colaboración en un mismo proyecto.
Precios
Cuatro suscripciones:
- Modeler a unos 6 euros al mes,
- Estándar a unos 19 euros al mes
- Professional a unos 35 euros al mes,
- Enterprise a unos 89 euros al mes.
Smappen
Esta solución cartográfica en línea permite crear, visualizar y analizar zonas de captación en un mapa. Gracias a sus funcionalidades flexibles y a los datos asociados a las zonas, la aplicación puede utilizarse, por ejemplo, para realizar estudios de mercado, analizar el rendimiento de un punto de venta, gestionar zonas de entrega u organizar campañas de marketing local.
Principales funciones
- cálculo de las zonas de captación en función de la duración del trayecto o de los kilómetros, creación de zonas por división administrativa (municipios, códigos postales, IRIS) o manualmente
- extracción de una lista de códigos postales, municipios o IRIS de una zona,
- acceso a los datos INSEE sobre población y SIRENE sobre empresas y servicios,
- importación y visualización de datos en el mapa,
- generación automática de informes en formato Word,
- visualización de una red territorial (zonas blancas, de canibalización o de exclusividad)
- exportación e importación de zonas en formato KML,
- compartir el mapa.
Tarifas
Versión gratuita disponible.
Tres suscripciones sin compromiso con diferentes funcionalidades:
- Essential a 79 euros sin IVA/mes para un usuario,
- Plus a 149 euros sin IVA/mes para un usuario,
- Pro a 199 euros sin IVA/mes para un usuario.
Carto
Carto es una plataforma avanzada de cartografía y análisis geoespacial diseñada para ayudar a las empresas a explotar el potencial de los datos geográficos. La solución permite conocer en profundidad la dinámica del mercado y el comportamiento de los consumidores a través de mapas interactivos y análisis detallados.
Características principales
- Análisis geoespacial en profundidad: permite analizar y visualizar los datos en función de su ubicación geográfica.
- Creación de mapas interactivos: facilita la comprensión de tendencias y patrones mediante visualizaciones intuitivas.
- Herramientas de geomarketing: Ideal para estudiar el comportamiento de los consumidores y las tendencias del mercado local.
- Integración de múltiples datos: integre fácilmente datos de distintas fuentes para enriquecer el análisis.
- Personalización de tarjetas: Ofrece una amplia gama de herramientas de personalización para satisfacer necesidades específicas.
- Generación y compartición de informes: Genere informes y comparta fácilmente mapas y análisis.
Precios
Carto ofrece tres paquetes Enterprise: Small, Medium y Strategic.
- Enterprise Small se centra en las pequeñas empresas con necesidades avanzadas de análisis espacial.
- Enterprise Medium está diseñado para medianas empresas con grandes equipos que requieren análisis a gran escala.
- El paquete Estratégico, por su parte, está dirigido a grandes empresas con necesidades de análisis complejas y múltiples equipos. Se les concede acceso ilimitado a la plataforma.
Herramientas de cartografía: ¡en pocas palabras!
Esenciales para la gestión de numerosas actividades, las herramientas de cartografía permiten estructurar y analizar los flujos de datos. En este sentido, facilitan la comprensión de la información, apoyando e ilustrando argumentos. Y como las soluciones suelen contar con una biblioteca de formularios, muy a menudo son accesibles tanto para principiantes como para expertos. Confíe en las completas herramientas cartográficas de fácil manejo para crear un estudio de disposición, elaborar diagramas de flujo de programación o gestionar el trabajo de sus técnicos.
Artículo traducido del francés