AnyDesk vs TeamViewer: ¿cuál es el mejor software de control remoto para profesionales?

AnyDesk o TeamViewer: ¿cuál es el mejor software de escritorio remoto para su empresa?
En un mundo en el que el teletrabajo y el soporte informático a distancia se han convertido en la norma, elegir la solución de control remoto adecuada es crucial. Y si estás leyendo esto, probablemente estés dudando entre los dos gigantes del sector: AnyDesk y TeamViewer.
Estas herramientas hacen mucho más que simplemente abrir una sesión remota: seguridad, transferencia de archivos, colaboración en directo, multidispositivo... sus funcionalidades cubren un amplio espectro para satisfacer las necesidades de empresas y profesionales exigentes.
Entonces, ¿qué software elegir para garantizar una conexión rápida, segura y sin problemas? ¿Qué características marcan la diferencia? ¿Qué solución se adapta mejor a su uso profesional: soporte técnico, trabajo a distancia, gestión de sistemas?
En esta exhaustiva comparativa, ponemos frente a frente a AnyDesk y TeamViewer: características, precio, seguridad, rendimiento, interfaz, integraciones. El objetivo es ayudarle a elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
¿Listo para el partido?
¿Qué es AnyDesk?
Visión general de AnyDesk
AnyDesk es un software de escritorio remoto que permite a los profesionales acceder a sus dispositivos desde cualquier lugar, haciendo el trabajo más flexible y eficiente. Gracias a su compatibilidad multiplataforma, se adapta a diversos entornos informáticos, ofreciendo una solución versátil para empresas de todos los tamaños.
Fundada en 2014 en Stuttgart (Alemania), AnyDesk Software GmbH ha expandido rápidamente su presencia internacional, con filiales en Estados Unidos, China y Hong Kong, así como un centro de innovación en Georgia.
Principales características de AnyDesk
AnyDesk ofrece una amplia gama de funciones diseñadas para satisfacer las necesidades de profesionales y empresas.
- Acceso multiplataforma: Compatible con Windows, macOS, Linux, Android, iOS, FreeBSD y Raspberry Pi, AnyDesk garantiza un uso sin problemas en diversas infraestructuras de TI.
Transferencia de archivos: Facilita el intercambio rápido y seguro de documentos entre dispositivos remotos, optimizando la colaboración y la productividad. - Impresión remota: Permite imprimir documentos desde un dispositivo remoto a una impresora local, simplificando los procesos operativos.
Acceso desatendido: Ofrece la posibilidad de conectarse a dispositivos sin intervención de usuarios remotos, lo que resulta ideal para el mantenimiento de servidores y la asistencia informática. - Herramientas de colaboración: incluye funciones como la pizarra virtual y el chat, que mejoran la interacción entre equipos.
- Seguridad mejorada: utiliza el protocolo TLS 1.2 y el cifrado AES-256 para proteger las conexiones, garantizando la confidencialidad e integridad de los datos intercambiados.

AnyDesk
Ventajas e inconvenientes de AnyDesk
Ventajas
- Alto rendimiento: gracias a su códec de vídeo propietario DeskRT, AnyDesk ofrece una latencia mínima y una transmisión de datos eficaz, incluso en conexiones con poco ancho de banda.
Interfaz intuitiva: su diseño fácil de usar facilita su manejo, reduciendo la necesidad de formación de los usuarios.
Personalización: las empresas pueden adaptar la aplicación a su identidad corporativa y necesidades específicas, reforzando su identidad de marca.
Desventajas
- Incompatibilidad ocasional: algunos usuarios han informado de problemas de compatibilidad con determinados dispositivos o configuraciones.
Posible uso indebido: al igual que otras herramientas de control remoto, AnyDesk puede utilizarse con fines malintencionados si no se toman las medidas de seguridad adecuadas.
¿Qué es TeamViewer?
Presentación general de TeamViewer
Lanzado en 2005, TeamViewer es un software de control remoto que permite a los usuarios acceder y gestionar ordenadores y otros dispositivos a distancia. Se utiliza mucho para el mantenimiento informático, el soporte técnico y la colaboración en línea. El software es compatible con diversos sistemas operativos, como Windows, macOS, Linux, Android e iOS, lo que lo convierte en una solución versátil para distintos entornos informáticos.
TeamViewer es el producto estrella de la empresa alemana TeamViewer AG, con sede en Göppingen. Desde su lanzamiento, el software se ha instalado en más de dos mil millones de dispositivos, lo que da fe de su popularidad y fiabilidad.
Principales características de TeamViewer
TeamViewer ofrece una amplia gama de funciones diseñadas para facilitar el control remoto, la colaboración y la gestión informática.
- Acceso y control remotos: Permite a los usuarios conectarse a dispositivos remotos para gestionarlos, solucionar problemas o acceder a ellos, independientemente de su ubicación.
- Transferencia segura de archivos: facilita el intercambio de archivos entre dispositivos conectados, garantizando una transmisión de datos rápida y segura.
- Pantalla compartida: Ofrece la posibilidad de compartir la pantalla en tiempo real, ideal para presentaciones, formación o asistencia técnica.
- Conferencias en línea y mensajería instantánea: integra herramientas de comunicación como videoconferencias, llamadas VoIP y mensajería instantánea para una colaboración eficaz.
- Compatibilidad multiplataforma: funciona en diversos sistemas operativos, lo que permite flexibilidad y una fácil integración en distintos entornos informáticos.
- Seguridad avanzada: utiliza protocolos de seguridad robustos, incluido el cifrado de extremo a extremo basado en RSA (4096 bits) y AES (256 bits), para proteger las conexiones y los datos de los usuarios.

TeamViewer
Ventajas y desventajas de TeamViewer
Ventajas
- Interfaz fácil de usar: su diseño intuitivo hace que sea fácil de manejar, incluso para los usuarios novatos.
- Gran funcionalidad: ofrece una amplia gama de funciones tanto para usuarios domésticos como profesionales, cubriendo una gran variedad de necesidades de asistencia y colaboración.
- Rendimiento fiable: garantiza conexiones estables y una transmisión fluida, incluso en redes con poco ancho de banda.
Desventajas
- Coste para las empresas: aunque es gratuito para uso personal, el uso comercial requiere una suscripción de pago, lo que puede representar una inversión sustancial para algunas empresas.
- Posible uso indebido: Como cualquier herramienta de control remoto, TeamViewer puede utilizarse con fines malintencionados si no se toman las medidas de seguridad adecuadas.
AnyDesk vs TeamViewer: compare sus características
Para ayudarte a evaluar estas dos soluciones de escritorio remoto, aquí tienes una tabla que resume sus principales características:
Funcionalidad | AnyDesk | TeamViewer | Nota |
Acceso multiplataforma | ✅ | ✅ | Compatible con Windows, macOS, Linux, Android, iOS, etc. |
Acceso desatendido (dispositivos desatendidos) | ✅ | ✅ | - |
Transferencia segura de archivos | ✅ | ✅ | - |
Impresión remota | ✅ | ✅ | - |
Soporte multipantalla / multimonitor | ✅ | ✅ | - |
Wake-on-LAN (WoL) | ✅ | ✅ | - |
Gestión de usuarios / derechos de acceso (RBAC) | ✅ | ✅ | TeamViewer: gestión avanzada con delegación de roles. |
Registro y trazabilidad (registros de conexión). | ✅ | ✅ | - |
Rendimiento optimizado (códec de vídeo dedicado). | ✅ (DeskRT) | ✅ (propietario) | AnyDesk: DeskRT, alto rendimiento en conexiones débiles. |
Manejo de dispositivos móviles (no solo a través del móvil) | �� | ✅ | TeamViewer: gestión avanzada de Android/iOS. |
Soporte de multisesión simultánea. | ✅ (mediante licencia pro) | ✅ | TeamViewer: más flexible sin coste adicional (según plan). |
Modo sin cabeza | ✅ | ✅ | - |
Control compartido / control exclusivo. | ✅ | ✅ | - |
Asistencia puntual (invitación a un único cliente) | ✅ | ✅ | - |
Herramientas de colaboración (chat, pizarra, vídeo) | ✅ (chat, pizarra) | ✅ (chat, visio, grabación) | TeamViewer: también ofrece visio y grabación nativa. |
Autenticación de dos factores (2FA) | ✅ | ✅ | - |
Cifrado de extremo a extremo (TLS, AES) | ✅ (TLS 1.2, AES-256) | ✅ (RSA 4096, AES-256) | - |
Personalización de la interfaz (branding) | ✅ (avanzado) | ✅ (limitada) | AnyDesk: personalización completa (logotipo, interfaz). |
✅ Lo que recordamos:
- AnyDesk es muy fuerte en rendimiento (DeskRT) y personalización, perfecto para empresas que quieren una herramienta que refleje su imagen.
- TeamViewer es más completo para los grandes equipos, sobre todo en lo que se refiere a la gestión precisa de los usuarios (RBAC) y las herramientas de colaboración (videoconferencia nativa, grabación).
- En cuanto a las funciones esenciales (seguridad, acceso remoto, multipantalla, impresión, etc.), ambos paquetes de software ofrecen un alto nivel de rendimiento y son adecuados para entornos empresariales exigentes.
AnyDesk vs TeamViewer: comparar precios
Elegir un paquete de software de escritorio remoto también implica conocer los precios. He aquí una comparación clara de los precios de AnyDesk y TeamViewer en euros, en 2025.
Plan / Características | AnyDesk | TeamViewer |
Plan básico | 22.90/mes | 24,90 EUR/mes |
Plan intermedio | 35,90/mes | 50,90 ¤/mes |
Plan avanzado | 79,90 ¤/mes | 112,90 al mes |
Plan Empresa | Sobre presupuesto | 229,90 ¤/mes |
Prueba gratuita | Sí | Sí |
Versión gratuita (uso personal) | Sí | Sí |
Precios personalizados (grandes cuentas) | Por presupuesto | Por presupuesto |
Subida de tipos en marzo de 2025.
✅ Aspectos destacados:
- AnyDesk ofrece tarifas más asequibles en general, especialmente interesantes para pymes y organizaciones con un presupuesto ajustado.
- TeamViewer es más caro, pero puede justificarse para las empresas que necesitan funciones avanzadas, sobre todo para la gestión informática a gran escala.
- Ambos paquetes de software ofrecen una versión de prueba gratuita para probarlos antes de comprometerse, así como una versión gratuita limitada para uso personal.
- Para empresas más grandes, ambos editores ofrecen presupuestos que pueden negociarse en función de las necesidades específicas (volumen de usuarios, SLA, mayor seguridad).
AnyDesk vs TeamViewer: ¿qué interfaz es más intuitiva?
Veamos las interfaces y la experiencia de usuario de cada paquete de software. Elegir las funciones adecuadas al precio adecuado está muy bien, pero tener una interfaz fácil de usar que no desanime a los usuarios finales es aún mejor...
Aspectos clave de la interfaz | AnyDesk | TeamViewer |
Una interfaz sencilla | Una interfaz ágil que se aprende rápido | Interfaz intuitiva, más rica pero más densa |
Interfaz personalizable (branding) | Avanzada (logotipos, colores, interfaz) | Limitada (pocos elementos visuales) |
Capacidad de respuesta / fluidez | Excelente, incluso en conexiones débiles (DeskRT) | Buena, pero consume muchos recursos del sistema |
Curva de aprendizaje | Muy rápida, requiere poca formación | Se tarda más en explotar todas las funciones |
Facilidad de despliegue a gran escala | MSI, línea de comandos, despliegue silencioso | Herramientas de despliegue avanzadas, pero más complejas |
Gestión de sesiones y supervisión en directo | Básica (vista simple de las conexiones) | Cuadro de mandos completo para realizar un seguimiento de las sesiones activas |
Accesibilidad móvil / web | Aplicación móvil, acceso basado en navegador | Aplicación móvil robusta, acceso web |
Acceso rápido / gestión de favoritos | Listas de dispositivos favoritos, identificadores persistentes | Grupos de dispositivos, gestión detallada de accesos |
Cuadro de mandos / gestión centralizada | Limitado (más probable a través de API o solución de terceros) | Cuadro de mandos integrado con gestión completa de dispositivos |
Multiusuario en la misma sesión | Posible con control compartido | Posible con control compartido y colaboración avanzada |
Aspectos destacados:
- AnyDesk presume de una interfaz sencilla y fluida que se maneja con rapidez, perfecta para equipos que desean una herramienta eficaz sin complejidades innecesarias. Ideal para pymes o equipos técnicos pequeños.
- TeamViewer ofrece una interfaz más robusta para gestionar una gran base instalada, con supervisión en directo y un completo panel de control. Por otro lado, puede llevar un poco más de tiempo cogerle el truco.
AnyDesk vs TeamViewer: comparar integraciones
A la hora de elegir una solución de oficina remota, la capacidad de integración con las herramientas empresariales existentes (ITSM, CRM, seguridad, colaboración) es esencial para agilizar los flujos de trabajo. Aquí tiene una tabla comparativa de las principales integraciones empresariales de AnyDesk y TeamViewer.
Categoría de integración | AnyDesk | TeamViewer |
Gestión de servicios de TI (ITSM) | Vivantio (a través de API). | ServiceNow, Freshworks (Freshservice, Freshdesk, Freshchat), Zendesk, Jira, SysAid (lanzamiento de sesiones desde un ticket). |
Gestión de relaciones con los clientes (CRM) | Salesforce (mediante API personalizada). | Salesforce (integración nativa para soporte remoto y RA). |
Comunicación y colaboración | Microsoft Teams (a través de conectores), Slack (a través de conectores). | Microsoft Teams (integración directa), Slack (integración directa). |
Gestión de dispositivos y seguridad | Microsoft Intune (soporte remoto), Jamf Pro (gestión de Apple), Sophos (reparación rápida). | Microsoft Intune, Jamf Pro, Sophos. |
API y personalización | REST-API para automatización, facturación, datos de sesión. | API completa para gestión de usuarios, informes, chat, automatización. |
✅ Lo que recordamos:
- TeamViewer es claramente el líder cuando se trata de integraciones listas para usar, especialmente para grandes empresas equipadas con sistemas ITSM o CRM como ServiceNow, Freshworks o Jira.
- AnyDesk se basa más en una API abierta y flexible para las empresas que deseen desarrollar sus propias integraciones, pero ofrece menos conectores nativos.
- Si el objetivo es un despliegue rápido e integrado dentro de un ecosistema de TI existente, TeamViewer es la opción obvia. Para necesidades más sencillas o específicas, AnyDesk sigue siendo una buena opción, gracias sobre todo a su REST-API.
¿Cuándo elegir AnyDesk o TeamViewer?
Casos de uso de AnyDesk
AnyDesk está dirigido a empresas que buscan una solución de escritorio remoto sencilla, rápida y ligera, con un rendimiento excelente incluso en redes débiles. Estas son algunas de las situaciones en las que AnyDesk es la solución ideal:
- Pequeñas y medianas empresas (PYMES ) que necesitan una herramienta fiable para el soporte técnico interno o la asistencia remota ad hoc.
- Empresas con equipos de TI reducidos que desean ponerse al día rápidamente, sin necesidad de una formación exhaustiva, para gestionar un número limitado de dispositivos.
- Estructuras con conexiones inestables o limitadas(zonas rurales, conexiones 4G), gracias a la tecnología DeskRT que garantiza la fluidez incluso con poco ancho de banda.
- Empresas que desean personalizar su interfaz (por ejemplo, logotipo, carta gráfica) para mantener la coherencia visual con los clientes o socios.
- VSE/PYME que necesitan controlar algunos servidores o estaciones de trabajo a distancia, pero sin embarcarse en un despliegue complejo o costoso.
- Start-ups y empresas tecnológicas que desean integrar AnyDesk en su ecosistema a través de API para automatizar tareas (por ejemplo, crear sesiones desde una aplicación interna).
Casos de uso de TeamViewer
TeamViewer se adapta mejor a las empresas que necesitan una solución de oficina remota completa, integrada y altamente colaborativa. Aquí es donde TeamViewer destaca:
- Grandes empresas y grupos internacionales con un gran parque informático que gestionar y la necesidad de un panel de control completo para supervisar las sesiones en tiempo real.
- Empresas de soporte informático / helpdesk que ofrecen asistencia técnica subcontratada a un gran número de clientes y necesitan gestionar el acceso, realizar un seguimiento de las conexiones y registrar las sesiones.
- Organizaciones con múltiples sedes que desean centralizar la gestión de dispositivos y usuarios, con RBAC avanzado (gestión de derechos) y registros de conexión para auditoría.
- Empresas con herramientas ITSM (ServiceNow, Jira, Freshdesk) que buscan una integración directa para activar sesiones de control remoto desde tickets de soporte.
- Sectores sensibles (banca, sanidad, seguros) que requieren altos niveles de seguridad y conformidad (ISO, RGPD), con cifrado RSA 4096, gestión de accesos y supervisión.
- Equipos que trabajan juntos a menudo en la misma sesión (por ejemplo, formación, resolución de problemas complejos), gracias a la videoconferencia integrada, la grabación y el chat.
✅ Lo que recordamos:
- AnyDesk es perfecto para quienes buscan una solución sencilla, rápida, eficiente y sin florituras, ideal para pymes o equipos informáticos poco numerosos.
- TeamViewer es para las empresas que necesitan control, supervisión y colaboración avanzada, y buscan una herramienta profundamente integrada en su entorno informático.
- La elección dependerá sobre todo del tamaño de la empresa, la complejidad de la infraestructura, el nivel de seguridad requerido y la necesidad de integración con otras herramientas empresariales.
Conclusión: AnyDesk o TeamViewer, ¿cuál elegir?
Elegir entre AnyDesk y TeamViewer depende sobre todo de sus necesidades específicas, del tamaño de su empresa y de su infraestructura de TI.
👉 Si buscas una solución sencilla, rápida y de alto rendimiento que puedas instalar y ponerte manos a la obra en pocos minutos, AnyDesk es una excelente opción. Perfecto para pymes, equipos técnicos reducidos o contextos en los que la conexión de red no siempre es óptima, AnyDesk se centra en lo esencial: un control remoto fluido, seguro y personalizable.
👉 Por otro lado, si necesitas una gestión avanzada de tu acceso remoto, un panel de control completo o funciones avanzadas de colaboración (como videoconferencia), AnyDesk es para ti.s (videoconferencia, grabación de sesiones, integración ITSM/CRM), TeamViewer es una solución robusta y completa. Es la herramienta preferida por las grandes empresas, los departamentos de TI centralizados o los proveedores de soporte técnico que gestionan cientos de conexiones cada día.
En pocas palabras:
Tú eres... | Elige... | ¿Por qué elegir? |
Una PYME o un pequeño equipo informático | AnyDesk | Sencillo, rápido, ligero, de alto rendimiento incluso en una red débil |
Una empresa con un gran parque informático | TeamViewer | Gestión avanzada, panel de control, supervisión, seguridad mejorada |
Una empresa que necesita integración ITSM | TeamViewer | Conectores nativos (ServiceNow, Freshdesk, Jira, etc.) |
Soporte técnico interno o externo | TeamViewer | Múltiples sesiones, grabación, control colaborativo |
Empresa que necesita integrarse mediante API | AnyDesk (o TeamViewer si la necesidad es más amplia) | API abierta (AnyDesk) o API avanzada (TeamViewer) en función de la complejidad del requisito |
Nuestro consejo: si sigue dudando, aproveche las versiones de prueba gratuitas que ofrecen las dos soluciones para probarlas en condiciones reales.
FAQ : AnyDesk vs TeamViewer
1. ¿Cuál es la principal diferencia entre AnyDesk y TeamViewer?
Ambos ofrecen soluciones seguras de escritorio remoto, pero AnyDesk suele preferirse por su sencillez, ligereza y rápido rendimiento, especialmente en conexiones débiles. TeamViewer, en cambio, destaca por su gama de funciones más avanzadas, ideales para grandes empresas con requisitos complejos (supervisión, gestión centralizada, integración ITSM).
2. ¿Qué software es más seguro?
TeamViewer ofrece funciones de seguridad avanzadas, como autenticación condicional, cifrado RSA de 4096 bits y gestión de acceso detallada. AnyDesk también incorpora un alto nivel de seguridad (TLS 1.2, AES-256, cifrado 2FA), suficiente para muchas empresas, pero con menos opciones de control avanzado que TeamViewer.
3. ¿Es fiable AnyDesk?
Sí, AnyDesk se considera fiable, gracias en particular a su códec propietario DeskRT, que garantiza una conexión fluida incluso con un ancho de banda bajo. Lo utilizan miles de empresas de todo el mundo y ofrece actualizaciones periódicas para mejorar la seguridad y el rendimiento. Sin embargo, como todo software de control remoto, su fiabilidad también depende de la aplicación de buenas prácticas de seguridad (autenticación, gestión de accesos).
4. ¿Cuánto cuestan estas soluciones?
AnyDesk cuesta a partir de 22,90 euros al mes, mientras que TeamViewer cuesta a partir de 24,90 euros al mes, con paquetes más caros para necesidades avanzadas. Ambos ofrecen versiones gratuitas para uso personal y versiones de prueba para probar antes de comprar.
5. ¿Los dos paquetes de software permiten el acceso sin supervisión?
Sí, AnyDesk y TeamViewer permiten el acceso no supervisado, ideal para gestionar servidores o estaciones de trabajo remotos sin intervención del usuario.
6. ¿Qué software es el más adecuado para las pequeñas empresas?
Para PYMES y pequeños equipos de TI, AnyDesk suele ser más adecuado por su sencillez, bajo coste y rápida curva de aprendizaje. TeamViewer es más apropiado para grandes empresas o para aquellas que requieran una integración avanzada y una gestión centralizada del acceso.
Artículo traducido del francés

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, empezó a trabajar en Appvizer en 2017 como redactora y gestora de contenidos. Su carrera en Appvizer se distingue por su profunda experiencia en estrategia y marketing de contenidos, así como en optimización SEO. Maëlys tiene un máster en Comunicación Intercultural y Traducción por el ISIT, y también estudió idiomas e inglés en la Universidad de Surrey. Ha compartido su experiencia en publicaciones como Le Point y Digital CMO. Contribuye a la organización del evento mundial de SaaS, B2B Rocks, donde participó en la keynote de apertura en 2023 y 2024.
¿Una anécdota sobre Maëlys? Tiene una pasión (no tan) secreta por los calcetines de fantasía, la Navidad, la repostería y su gato Gary. 🐈⬛