search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Notion vs Obsidian: ¿cuál deberías elegir para organizar tus ideas y notas como un profesional?

Notion vs Obsidian: ¿cuál deberías elegir para organizar tus ideas y notas como un profesional?

Por Maëlys De Santis

El 19 de abril de 2025

El mercado de las herramientas de productividad se dispara, y con él una pregunta existencial: ¿qué software elegir para organizar tus notas y estructurar tus ideas? Entre los gigantes del sector, dos nombres siguen apareciendo: Notion VS Obsidian. 🤜🤛

Por un lado, Obsidian, el campeón de las mentes estructuradas, apuesta por el almacenamiento local ultraseguro y la toma de notas al estilo de los mapas mentales. Por otro, Notion, la herramienta todo en uno que hace felices a los equipos gracias a su espacio de trabajo colaborativo y sus bases de datos modulares.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción para tus necesidades? Este artículo analiza sus puntos fuertes y débiles: funciones, interfaz, colaboración, precio... Al final, sabrás exactamente cuál es la más adecuada para ti.

¿Qué es Notion?

Visión general de Notion

Notion es una aplicación versátil que combina la toma de notas, la gestión de proyectos y la colaboración dentro de un espacio de trabajo integrado. Fundada en 2013 por Ivan Zhao y Simon Last, la start-up Notion Labs Inc. se ha ganado a un amplio público gracias a su flexibilidad y capacidad para centralizar varias funciones en un solo lugar.

  • ¿Qué hace? Notion permite a los usuarios organizar su información de forma flexible, utilizando diversos formatos como notas, bases de datos relacionales, listas de tareas, calendarios y tablas.
  • ¿A quién va dirigido? Ya seas un emprendedor que busca estructurar sus proyectos, un miembro de una pyme que busca mejorar la colaboración en equipo o un autónomo que quiere organizar sus tareas personales, ¡Notion se adapta a multitud de perfiles!
  • Algunas cifras: En septiembre de 2019, Notion anunció que había alcanzado el millón de usuarios. En abril de 2020, la plataforma estaba valorada en 2.000 millones de dólares con 4 millones de usuarios. 🌍

Principales características de Notion

  • Bases de datos personalizables: Notion ofrece la posibilidad de crear bases de datos a medida para organizar y estructurar la información según sus necesidades específicas.
  • Tableros Kan ban: Para la gestión visual de tareas, Notion ofrece tableros de estilo Kanban, que facilitan el seguimiento de los proyectos en curso.
  • Calendarios integrados: Planifique sus eventos y plazos directamente en la aplicación gracias a los calendarios sincronizados.
  • Múltiples integraciones: Notion se integra con diversas herramientas externas, enriqueciendo sus funcionalidades y adaptándose a tu ecosistema digital.
  • Colaboración en tiempo real: Trabaje simultáneamente con sus colegas, comparta páginas y bases de datos y siga los cambios en tiempo real.

Ventajas y desventajas de Notion

✅ Ventajas

  • Versatilidad excepcional: Notion centraliza multitud de herramientas en una única plataforma, reduciendo la necesidad de múltiples aplicaciones.
  • Amplia personalización: La aplicación permite una personalización en profundidad, adaptándose a los flujos de trabajo específicos de cada usuario.
  • Interfaz intuitiva: Su diseño limpio y su facilidad de uso hacen que la experiencia del usuario sea agradable.

Desventajas de ⚠️

  • Curva de aprendizaje: la gran cantidad de funciones puede resultar confusa para los nuevos usuarios, que necesitan tiempo para adaptarse.
  • Rendimiento variable: algunos usuarios han señalado lentitud, sobre todo con bases de datos grandes.
  • Funcionalidad móvil limitada: A veces se percibe que la aplicación móvil no rinde tan bien como la versión de escritorio.

👉 En definitiva, Notion se posiciona como una herramienta potente y adaptable, ideal para quienes buscan una solución "todo en uno" para organizar su trabajo y sus proyectos.

¿Qué es Obsidian?

Visión general de Obsidian

Obsidian es una aplicación personal de gestión del conocimiento y toma de notas que funciona sobre archivos Markdown almacenados localmente. Lanzada en 2020 por Shida Li y Erica Xu, esta solución está dirigida a usuarios que desean un control total sobre sus datos, sin depender del almacenamiento en la nube.

Entre sus usuarios hay investigadores, escritores y profesionales de diversos sectores que aprecian la flexibilidad y personalización que ofrece Obsidian. Aunque no se dispone públicamente de cifras exactas sobre su base de usuarios, su activa comunidad y sus numerosas extensiones son testimonio de su creciente popularidad.

Principales características de Obsidian

  • Enlaces bidireccionales: Cada nota puede enlazarse con otra, creando una red de ideas interconectadas.
  • Visualización gráfica: Obsidian proporciona una representación visual de las conexiones entre las notas, lo que facilita la navegación y el descubrimiento de las relaciones entre los conceptos.
  • Personalización mediante plugins: Una amplia biblioteca de plugins permite ampliar la funcionalidad de Obsidian, ya se trate de la gestión de tareas, la integración de calendarios u otras herramientas adaptadas a las necesidades específicas de los usuarios.
  • Funcionamiento sin conexión: todas las notas se almacenan localmente, lo que garantiza el acceso incluso sin conexión a Internet y una mayor confidencialidad.
  • Compatibilidad con Mark down: Obsidian utiliza la sintaxis Markdown, lo que permite dar formato a las notas de forma sencilla y eficaz.

Ventajas y desventajas de la obsidiana

✅ Ventajas

  • Control total de los datos: El almacenamiento local garantiza la máxima confidencialidad, ideal para quienes priorizan la seguridad de su información.
  • Flexibilidad y personalización: Gracias a plugins y temas, los usuarios pueden adaptar Obsidian a sus necesidades específicas, creando un entorno de trabajo a medida.
  • Visualización de las conexiones: La función de visualización gráfica permite ver cómo se interconectan las ideas, ofreciendo una perspectiva única de la información.

⚠️ Desventajas

  • Curva de aprendizaje: Obsidian puede parecer complejo para los nuevos usuarios, lo que requiere tiempo para acostumbrarse a sus funciones.
  • Falta de colaboración en tiempo real: A diferencia de otras herramientas, Obsidian no ofrece funciones nativas para la colaboración simultánea, lo que puede ser un obstáculo para los equipos.
  • Sincronización de pago: Mientras que el almacenamiento local es una ventaja, la sincronización a través de múltiples dispositivos requiere una suscripción de pago a Obsidian Sync.

👉 En definitiva, Obsidian es una potente herramienta para aquellos que buscan una solución de toma de notas altamente personalizable y centrada en la privacidad. Sin embargo, su falta de características de colaboración y la complejidad inicial puede no adaptarse a todos los usuarios.

Notion vs Obsidian: comparativa de características

Notion y Obsidian tienen cada uno su propia visión de la toma de notas y la organización de ideas.

  • Notion adopta un enfoque colaborativo y modular,
  • Obsidian favorece un enfoque de gestión del conocimiento más personal y local.

He aquí una tabla comparativa de las principales características para ayudarle a elegir la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades:

Función Noción Obsidiana
Toma de notas Admite varios tipos de contenido (texto, tablas, imágenes, archivos) con una estructura modular basada en bloques. Se centra en archivos de texto Markdown para una experiencia de escritura sencilla y despejada.
Organización Ofrece bases de datos, calendarios y tableros Kanban para una gestión eficaz de proyectos y tareas. Utiliza enlaces bidireccionales y visualización gráfica para conectar notas y revelar relaciones entre ideas.
Colaboración Permite la colaboración en tiempo real con funciones integradas de coedición y comentarios, ideales para el trabajo en equipo. Diseñado principalmente para uso personal, sin funciones de colaboración nativas.
Personalización Ofrece plantillas personalizables e integraciones con otras aplicaciones para adaptar la herramienta a necesidades específicas. Ofrece una amplia biblioteca de plugins y la posibilidad de personalizar el aspecto y la funcionalidad para una experiencia a medida.
Accesibilidad Basada en la nube, accesible desde cualquier dispositivo conectado a Internet, con sincronización automática de datos. Almacena las notas localmente, garantizando el acceso sin conexión y la privacidad. La sincronización entre dispositivos requiere soluciones de terceros o servicios de pago.
Funciones de IA Incluye Notion AI, que ayuda en la redacción de contenidos, la generación de ideas, la corrección gramatical y la traducción. Incluye complementos de terceros, como Smart Connections y CoPilot, para integrar modelos de IA que interactúan con las notas, generan resúmenes y mejoran la organización de la información.

Notion vs Obsidian: comparar precios

Pasemos a un factor clave en la elección de una herramienta: el precio. Notion y Obsidian tienen modelos de precios muy diferentes: freemium con suscripciones en la nube para Notion, gratuito con opciones flexibles de pago para Obsidian. He aquí una comparación de las ofertas para darle una mejor comprensión de lo que cada herramienta tiene que ofrecer.

Plano Concepto Obsidiana
Gratis Características :
  • Páginas y bloques ilimitados para particulares
  • Compartir con 5 invitados
  • Sincronización multidispositivo
  • Historial de modificaciones limitado a 7 días
Funciones :
  • Toma de notas Markdown
  • Almacenamiento local de notas
  • Plugins de la comunidad para personalización
  • Sin sincronización nativa (requiere soluciones de terceros)
Precio de entrada Plan "Plus

Precio: 9,50 euros/mes/usuario si se factura anualmente

Funciones adicionales :

  • Miembros ilimitados
  • Invitados ilimitados
  • Historial de modificaciones ilimitado
  • Asistencia prioritaria
"Obsidian Sync

Precio: 4 $/mes/usuario (aprox. 3,68 €) si se factura anualmente

Funciones:

  • Sincronización de notas entre dispositivos
  • Cifrado de extremo a extremo
  • Historial de versiones
  • Colaboración en bóvedas compartidas
Plan superior Plan Business

Precio: 14 euros/mes/usuario si se factura anualmente

Características adicionales :

  • Permisos avanzados
  • Integración con herramientas de seguridad
  • Soporte dedicado
"Obsidian Publish

Precio: 8 $/mes/sitio (aprox. 7,36 €) si se factura anualmente

Características:

  • Publicación de notas en la web
  • Personalización del tema
  • Búsqueda de texto completo
Plan personalizado Precio a consultar

Características adicionales :

  • Funciones de seguridad avanzadas
  • Asistencia personalizada
  • SLA (Acuerdo de nivel de servicio)
Plan comercial

Precio: 50 $/año/usuario (unos 46 €)

Funciones :

  • Uso comercial autorizado
  • Apoyo al desarrollo

Precios a marzo de 2025.

Notion vs Obsidian: ¿qué interfaz es más intuitiva?

La interfaz de usuario determina lo agradable y fácil de usar que es una herramienta. Notion tiene un enfoque estructurado y visual, ideal para quienes gustan de organizar sus contenidos de forma fluida. Obsidian, en cambio, se decanta por una experiencia minimalista y personalizable, perfecta para usuarios avanzados.

Si tuviéramos que puntuar sus interfaces, sería así:

  • Notion: ⭐⭐⭐⭐☆ (4,5/5) - Interfaz intuitiva, moderna y bien pensada, pero puede resultar compleja de dominar al principio.
  • Obsidian: ⭐⭐⭐☆☆ (3,5/5 ) - Muy personalizable, pero basada en Markdown, lo que puede ralentizar la curva de aprendizaje para los principiantes.

He aquí una tabla comparativa de los diferentes aspectos de sus interfaces:

Aspecto Noción Obsidiana
Curva de aprendizaje Interfaz intuitiva con editor WYSIWYG (What You See Is What You Get), que permite a los usuarios crear y modificar contenidos sin conocimientos técnicos particulares. Sin embargo, es posible que haya que acostumbrarse a la gran cantidad de funciones para dominar por completo la herramienta. Se basa en Markdown, lo que puede intimidar a los nuevos usuarios. Sin embargo, una vez dominados los comandos básicos, la toma de notas resulta rápida y eficaz.
Personalización Ofrece plantillas personalizables e integraciones con otras aplicaciones para adaptar la herramienta a necesidades específicas. Ofrece una amplia biblioteca de plugins y la posibilidad de personalizar el aspecto y la funcionalidad para una experiencia a medida.
Navegación Organización por bloques con una estructura modular que permite una navegación intuitiva por las páginas y subpáginas. Utiliza enlaces bidireccionales y visualización gráfica para conectar notas y revelar relaciones entre ideas.
Colaboración Permite la colaboración en tiempo real con funciones integradas de coedición y comentarios, ideales para el trabajo en equipo. Diseñado principalmente para uso personal, sin funciones de colaboración nativas.
Accesibilidad Basado en la nube, accesible desde cualquier dispositivo conectado a Internet, con sincronización automática de datos. Almacena las notas localmente, lo que garantiza un acceso completo sin conexión y una mayor confidencialidad. La sincronización entre dispositivos requiere soluciones de terceros o servicios de pago.

Notion vs Obsidian: comparar interconexiones

La integración con otras aplicaciones es esencial para optimizar el flujo de trabajo. Comparemos Notion y Obsidian en términos de interconexiones e integraciones disponibles.

Integraciones nativas de Notion

Notion ofrece una variedad de integraciones nativas para facilitar la conexión con otras herramientas de uso común.

  • Jira
  • Slack
  • GitHub
  • Asana
  • GitLab
  • Zapier
  • Hacer
  • Tray.io
  • Typeform
  • Miro
  • Figma
  • Google Drive
  • Trello
  • IFTTT
  • Unito
  • Webex
  • Slapdash

Esta lista no es exhaustiva, y Notion sigue ampliando sus integraciones para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Integraciones con Obsidian

Obsidian, por su parte, no ofrece integraciones nativas oficiales con otras aplicaciones.

Sin embargo, gracias a su activa comunidad, se han desarrollado muchos plugins de terceros para ampliar su funcionalidad y permitir integraciones con diversas herramientas. Por ejemplo, los usuarios han mencionado el uso de aplicaciones como Snipd para podcasts y Raindrop.io para la gestión de artículos junto con Obsidian.

Comparación de las capacidades de integración

Aspecto Notion Obsidian
Integraciones nativas Ofrece integraciones directas con aplicaciones populares como Jira, Slack, GitHub, Asana y muchas otras, lo que permite una sincronización perfecta de tareas y proyectos. No hay integraciones nativas oficiales con otras aplicaciones.
API y automatización Ofrece una API pública que permite a los desarrolladores crear integraciones personalizadas y automatizar flujos de trabajo específicos. Dispone de una API comunitaria que permite a los desarrolladores crear plugins para ampliar la funcionalidad, aunque esto requiere conocimientos técnicos.
Plugins y extensiones Dispone de una galería de plantillas e integraciones de terceros a través de servicios como Zapier e IFTTT para ampliar su funcionalidad. Dispone de una amplia biblioteca de plugins de la comunidad para integrar servicios de terceros y añadir funcionalidades personalizadas.

¿Cuándo elegir Notion u Obsidian?

Como probablemente ya se haya dado cuenta, la elección entre Notion y Obsidian depende de sus necesidades específicas en términos de organización, colaboración y gestión del conocimiento. Aquí tienes algunos ejemplos para ilustrar los casos de uso de cada herramienta.

Ejemplos de casos de uso de Notion

Gestión de proyectos en equipo

Notion es ideal para los equipos que desean centralizar la gestión de sus proyectos. Gracias a sus funciones de base de datos, calendario y tablero Kanban, permite realizar un seguimiento de las tareas, asignar responsabilidades y cumplir los plazos.

Por ejemplo, un equipo de marketing puede

  • planificar una campaña
  • gestionar los entregables
  • seguir el progreso
  • y mantener actualizados los archivos de colaboración.

La posibilidad de integrar otras herramientas optimiza aún más el flujo de trabajo.

Crear un sitio web o una página de ventas

Notion puede utilizarse para crear rápidamente un sitio web o una página de ventas sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Con herramientas como Super.so o Popsy.co, es posible transformar un espacio de trabajo de Notion en un sitio web personalizado que cumpla los requisitos de SEO y ofrezca una experiencia de usuario fluida.

Ejemplos de casos de uso de Obsidian

Gestión del conocimiento personal para investigadores y escritores

Obsidian es particularmente adecuado para usuarios que buscan estructurar su conocimiento personal. Los investigadores y escritores pueden crear una red de conocimientos interconectados, lo que facilita la navegación entre diferentes teorías o ideas.

Por ejemplo, un investigador puede desarrollar una biblioteca de conceptos en Obsidian, manteniendo las notas de investigación meticulosamente organizadas y accesibles en todo momento, garantizando la seguridad y la confidencialidad.

Gestión de recetas y listas de la compra

Obsidian puede utilizarse para fines cotidianos como la gestión de recetas y listas de la compra. Gracias a complementos como Dataview, es posible crear una base de datos de recetas interconectadas y generar automáticamente listas de la compra basadas en los ingredientes necesarios.

¿Ha elegido ya entre Notion y Obsidian?

La elección entre Notion y Obs idian depende sobre todo de sus necesidades y de su forma de trabajar.

  • Busca una herramienta colaborativa, estructurada y versátil?Notion está hecha para ti. Su enfoque todo en uno y sus numerosas integraciones lo convierten en un gran aliado para equipos y profesionales que hacen malabares con múltiples proyectos.
  • Prefieres un espacio privado, ultraflexible y personalizable para tomar notas?Obsidian es una obviedad. Su sistema de enlace bidireccional y su almacenamiento local atraen a quienes desean un control total sobre sus datos y una organización a medida.

👉 ¿Necesitas colaboración y una herramienta llave en mano? Acude a Notion.
¿Quieres crear tu propio sistema de gestión del conocimiento? Opta por Obsidian.

Al final, todo es cuestión de prioridades: estructuración y colaboración frente a libertad y control total. La elección es tuya.

Artículo traducido del francés

Maëlys De Santis

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, Appvizer

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, empezó a trabajar en Appvizer en 2017 como redactora y gestora de contenidos. Su carrera en Appvizer se distingue por su profunda experiencia en estrategia y marketing de contenidos, así como en optimización SEO. Maëlys tiene un máster en Comunicación Intercultural y Traducción por el ISIT, y también estudió idiomas e inglés en la Universidad de Surrey. Ha compartido su experiencia en publicaciones como Le Point y Digital CMO. Contribuye a la organización del evento mundial de SaaS, B2B Rocks, donde participó en la keynote de apertura en 2023 y 2024.

¿Una anécdota sobre Maëlys? Tiene una pasión (no tan) secreta por los calcetines de fantasía, la Navidad, la repostería y su gato Gary. 🐈‍⬛